Gracias Andrés por tu respuesta.

Siguiendo tu sugerencia voy a empezar a traducir el siguiente doc
http://www.gentoo.org/doc/en/postgres-howto.xml


En cuanto lo tenga listo seguiré los pasos indicados para forme parte del repositorio de documentación.

Saludos

El día 24/03/06, Andrés Pereira <anpereir@gentoo.org> escribió:
Antonio José Aguilar Bravo wrote:
> Buenos dias,
>
> me gustaria colaborar en la traducción de documentación de gentoo.
>
> Espero vuestras instrucciones.
> Gracias.
>

Antonio, el siguiente es un texto(*) que apareció en esta lista hace
algún tiempo y cuyo autor es uno de los responsables de la documentación
en Castellano, John Stoddart (alias chiguire):

(*) tiene algunas modificaciones.

Antes que nada, agradecemos toda voluntad de ayudar. Necesitamos toda
la ayuda que se nos pueda brindar, no solo para traducir sino también
para mantener actualizada los distintos documentos de Gentoo en
castellano. Cualquiera es bienvenido con cualquier contribución.

Si eres nuevo en esto, un útil primer paso sería familiarizarse
con la documentación en inglés y en castellano. Una visión resumida
puede obtenerse en http://www.gentoo.org/doc/es/overview.xml, que
también muestra el estado actual de la documentación.

Los documentos de Gentoo están marcados por contenido en XML.
Para más información acerca de cómo funciona este sistema de
marcaje, puede leer http://www.gentoo.org/doc/en/xml-guide.xml ,
que describe nuestro DTD, GuideXML.

http://www.gentoo.org/doc/en/doc-tipsntricks.xml describe cómo crear
un entorno local para el desarrollo de documentación.

Es importante:

1. Suscribirse a la lista de correos gentoo-doc-es <at> gentoo.org. La
página http://www.gentoo.org/main/es/lists.xml resume las demás
listas de correo, en caso de querer suscribirse a alguna con un
tema de especial interés.

2. En http://www.gentoo-es.org/project/issues/125 registramos las
traducciones en proceso. Es indispensable revisar esta
página *antes* de comenzar a trabajar para eliminar la duplicación
de esfuerzos. Es sencillo registrarse como usuario. Si un documento está
traducido y quisieras actualizarlo, es mejor preguntar antes (ya sea
aquí, en irc, o a los responsables de la doc. en castellano, o al último
traductor). La historia de los documentos en castellano está acá:

http://sources.gentoo.org/viewcvs.py/gentoo/xml/htdocs/doc/es/

2.1 La codificación de los textos es en utf-8

2.1 Puedes obtener el documento en inglés desde:

http://sources.gentoo.org/viewcvs.py/gentoo/xml/htdocs/doc/en/

o bien (aunque corres un breve riesgo de que no sea la última versión
porque hay un delay de sincronización entre el CVS y el nodo web):

http://www.gentoo.org/doc/en/<nombre_de_documento>.xml?passthru=1

3. En caso de dudas, la referencia "oficial" es el glosario orca
en http://quark.fe.up.pt/cgi-bin/orca/glosario, al cual puedes
agregar o expandir las definiciones, si acaso hiciera falta.

4. De hacer falta alguna consulta, puede hacerlo en en canal
hispanoparlante #gentoo-es en irc.freenode.net, donde estamos a
la orden, o en #gentoo-doc, donde conviven los de documentación,
o por correo a la lista gentoo-doc-es <at> gentoo.org, o directamente
a los editores encargados: chiguire <at> gentoo.org
o yoswink <at> gentoo.org

4.1 Al terminar de traducir/actualizar el documento puedes enviarlo por
correo electrónico a los editores mencionados anteriormente o bien, una
vez que te subscribas al bugzilla de gentoo ( https://bugs.gentoo.org),
creas un "nuevo bug":

https://bugs.gentoo.org/enter_bug.cgi?product=Doc%20Translations

En esa página eliges el componente [ES] (está a la derecha). En el
"Summary" escribes algo como:

[es] update: (<mi_documento>.xml)

y en "Description", como dice su nombre, alguna descripción que sea
relevante (Actualicé a la versión X.Y.Z o Traducción de la revisión X.Y
en inglés, etc). Puedes ajustar otros campos como la "severidad" o
"prioridad" si lo estimas conveniente.

Luego presionas "commit", se creará el bug y puedes "adjuntar algún
fichero" al bug, en este caso, el fichero XML (o un patch). Cuando
escojas el tipo del fichero, elige "text/plain".

Un ejemplo de un reporte de bug:

http://bugs.gentoo.org/show_bug.cgi?id=125644

Hemos observado que al principio es mejor escoger un documento solo
"standalone", porque suelen ser algo más sencillos.

Nota:

Quizás algunos documentos interesantes de traducir son:

http://www.gentoo.org/doc/en/mysql-upgrade-slotted.xml
http://www.gentoo.org/doc/en/postgres-howto.xml

Por supuesto que estás en libertad absoluta de elegir en lo que quieres
trabajar, lo anterior es una opinión mía. Ya sabes donde contactarnos en
irc, e-mail o acá mismo. ¡Suerte!

Saludos,

--
Andrés Pereira